Aprendizaje intergeneracional: conexión entre edades

Firefly Abuela y nieto 95565

Como su nombre indica, el aprendizaje entre generaciones es una alternativa metodológica que consiste en que personas de generaciones diferentes aprendan las unas de las otras. Cada una de ellas comparte sus habilidades, competencias, experiencias y conocimientos, dando lugar a una enseñanza mediante el contacto, la observación y el intercambio de ideas. 

Las actividades realizadas en este enfoque son periódicas, pensadas y programadas, de carácter lúdico y destinadas a alcanzar unos objetivos. Asimismo, es importante la reciprocidad, pues los roles de maestro y aprendiz ofrecen una gran oportunidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre otros beneficios, esta metodología:

  • Propicia que todas las personas (independientemente de su edad) se sientan útiles y, por tanto, desarrollen una buena autoestima. Para los mayores, los más jóvenes son un estímulo que les ayuda a expresarse, interesarse por la actualidad, estar pendientes, activos y alegres. En el caso de los menores, amplía su educación en valores ya que de forma natural y divertida conocen a personas y sus respectivas dificultades. De esta forma, sienten que pueden hacer cosas positivas por ellos y se transforman en personas comprometidas con la sociedad. 
  • Desarrolla competencias orientadas al desarrollo ético y de valores que son imprescindibles en la sociedad actual: respeto, tolerancia, comprensión, empatía…
  • Es un aspecto importante para superar posibles prejuicios intergeneracionales y favorecer el entendimiento entre diferentes grupos de edad.

Sin duda, la sociedad actual necesita una educación que promueva el aprendizaje integral de todos, por lo que la escuela debe ofrecer experiencias de aprendizaje completas, no sólo a nivel intelectual y cognitivo, sino también en los ámbitos social y emocional. Promover el aprendizaje intergeneracional es una gran alternativa para conseguirlo.

Comparte esta noticia con tus amigos

Scroll al inicio