La Educación Física en Primaria enfocada a mejorar la salud y el rendimiento académico de los estudiantes

football-trainer-teaching-his-pupils

La ampliación de las horas de Educación Física en Primaria se está tornando clave en la lucha contra el sedentarismo, con la esperanza de reducir los índices de obesidad y mejorar el rendimiento académico del alumnado. Por ejemplo, el programa «Actívate en el Aula» propone que los estudiantes realicen al menos 5h de actividad física semanalmente, distribuidas en bloques de ejercicios dinámicos, deportes y juegos de colaboración.

Estudios recientes como los referenciados a continuación han señalado que la actividad física educativa no solo beneficia la salud física, sino que también influye en la concentración, la memoria y el bienestar emocional:

  • Cámara Martínez, A., Martínez López, E., Suarez-Manzano, S., Loureiro, V., & Ruiz Ariza, A. (2023). Integración de la actividad física en el aula y sus efectos físicos y cognitivo-académicos. Una revisión sistemática y una guía práctica educativa. Retos, 49, 978-992. https://doi.org/10.47197/retos.v49.97957
  • RUIZ-ARIZA, A., SUÁREZ-MANZANO, S., LÓPEZ-SERRANO, S., & MARTÍNEZ-LÓPEZ, E. J. (2021). La actividad física como medio para cultivar la inteligencia en el contexto escolar – Physical activity as means of cultivating intelligence in a school context. Revista Española de Pedagogía, 79(278), 161–178. https://www.jstor.org/stable/26975256
  • Ruiz-Ariza, A., De la Torre-Cruz, M. J., Suárez-Manzano, S., & Martínez-López, E. J. (2017). El desplazamiento activo al Centro educativo influye en el rendimiento académico de las adolescentes españolas (Active commuting to school influences on academic performance of Spanish adolescent girls). Retos32, 39–43. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.51614

Comparte esta noticia con tus amigos

Scroll al inicio