Estudio revela que el bullying y el ciberbullying están relacionados con un menor uso de estrategias de aprendizaje

tema-ilustracion-acoso-cibernetico_23-2148600811

Un reciente estudio publicado en Frontiers in Psychology analiza cómo el acoso escolar (bullying) y el acoso digital (ciberbullying) —ya sea como víctimas o agresores— se asocian con niveles más bajos de estrategias cognitivas y metacognitivas de aprendizaje en jóvenes de entre 10 y 16 años.

Metodología y muestra

La investigación incluyó a 1.330 estudiantes españoles (48,95 % chicas), con una media de edad de 13,22 años. Para evaluar las estrategias de aprendizaje se usó el cuestionario MSLQ (rehearsal, elaboración, organización, pensamiento crítico y autorregulación metacognitiva). Para medir el bullying y ciberbullying, se aplicaron los cuestionarios EBIP-Q y ECIP-Q.

Principales hallazgos

  • Se encontró una relación negativa significativa entre la implicación en bullying/ciberbullying (como víctima o agresor) y el uso de estrategias de aprendizaje. Esto significa que quienes participan en estas dinámicas suelen usar menos técnicas como la elaboración del material, la organización o el control metacognitivo.
  • Las chicas se vieron más afectadas que los chicos, especialmente cuando eran víctimas de ciberbullying: mostraron reducciones en rehearsal, elaboración, organización, pensamiento crítico y autorregulación metacognitiva.
  • Las agresoras femeninas también obtuvieron puntuaciones inferiores en casi todas las estrategias. En contraste, algunos chicos agresores mostraron un mayor uso del pensamiento crítico, aunque con limitaciones en la autorregulación metacognitiva.
  • En términos de riesgo, las víctimas de ciberbullying tenían hasta casi el triple de probabilidades de presentar bajos niveles en estrategias como la autorregulación metacognitiva.

Implicaciones y recomendaciones

Los resultados sugieren la necesidad de intervenciones educativas integrales que no solo prevengan el bullying/ciberbullying, sino que también promuevan activamente el desarrollo de estrategias de autorregulación del aprendizaje. Entre las recomendaciones destacan programas colaborativos que involucren a estudiantes, docentes y familias, con atención especial al fortalecimiento de habilidades metacognitivas en chicas.

Cita del artículo:

Solas-Martínez, J. L., De la Torre-Cruz, M. J., Rusillo-Magdaleno, A., & Martínez-López, E. J. (2025). Bullying and cyberbullying is associated with low levels of cognitive and metacognitive learning strategies in young people. Frontiers in Psychology16, 1569400. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2025.1569400

Comparte esta noticia con tus amigos

Scroll al inicio